Zumo de verduras: el suplemento más poderoso

Salud Extrema (Mario Luna) - Zumo de verduras (el suplemento natural más poderoso) 001

Zumo vegetal: el suplemento más poderoso, por Mario Luna

Los amantes de la salud extrema me preguntáis a menudo por diversos suplementos. Y pretendo responder a vuestras preguntas.

Sin embargo, me parecía poco ético —casi de mala persona— abordar un suplemento específico antes de hablar de hablar del cóctel de suplementos más poderoso y saludable que existe.

Sí, has leído bien: todo en uno.

Presta atención al vídeo porque estás a punto de descubrir la fórmula que —al menos si te comparas con el consumidor medio de productos procesados— te convertirá en un maldito súper héroe.

Resumiendo:

Sólo vas a entender lo que un buen zumo de verduras puede hacer por ti cuando lo experimentes a diario en propia piel.

De acuerdo a muchos practicantes, como Charie Calbom —conocida también como La Dama de los Licuados—, el zumo de verduras natural:

  • Te acercará a tu peso ideal.
  • Te proporcionará más energía.
  • Potenciará tu sistema inmunológico.
  • Te mantendrá joven, gracias a su carga antioxidante.
  • Te ayudará a prevenir y tratar todo tipo de enfermedades.

Patologías que abarcan desde un simple resfriado a condiciones graves, como la enfermedad cardiovascular o el cáncer.

Por ejemplo, un par de ajos en el zumo actuarán como un potente agente antitumoral, a cuyo efecto habrá que sumar las sinergias generadas con el resto de los ingredientes.

Y… ¿recuerdas lo que te expliqué sobre el colesterol en mi artículo sobre grasas buenas y malas?

Pues los poderosos fitoquímicos de un buen zumo evitarán que el colesterol LDL Tipo B —el más sospechoso de causar daños de todos— se oxide (y dé por tanto lugar a la placa que endurece las arterias). Añade a eso su efecto antiinflamatorio (recordemos que la inflamación es otra de las principales causas de los problemas cardiovasculares, el cáncer y muchas otras dolencias) y tienes una auténtica bomba contra la enfermedad y el envejecimiento prematuro.

Pero como lo cierto es que se podrían —y de hecho se han escrito muchos— libros sobre esto, me limitaré a recordarte los puntos más importantes del vídeo.

Ante todo, recuerda que:

Los zumos de verdura son ante todo un suplemento.

No deben reemplazar a los vegetales sólidos, entre otras cosas porque carecen de la fibra insoluble de las verduras ni tampoco activan en nuestro cuerpo los mecanismos beneficiosos a los que da lugar la masticación (y la consiguiente digestión lenta de un alimento).

Y hablando de rapidez, no olvides tampoco que —precisamente por su sencilla digestibilidad y ausencia de fibra insoluble—:

Un zumo presenta mayor velocidad de absorción y biodisponibilidad que los alimentos convencionales.

Pero esto es cierto para lo bueno y para lo malo, por lo que pueden ser un arma de doble filo. En este sentido…

…puede ser útil imaginarte un zumo como una inyección en vena.

Si dicha inyección está cargada de elementos terapéuticos, revitalizantes y regeneradores, éstos te harán un efecto mayor y más rápido. Pero si contiene elementos perniciosos —como demasiada fructosa, restos de pesticidas u otros elementos potencialmente tóxicos— el daño que causen a tu sistema también será mayor.

Por eso, en la práctica te recomiendo que:

  1. Tus zumos sean de hortalizas y verduras de agricultura ecológica (libres al máximo de toxinas y contaminantes químicos). Si no puedes, asegúrate al menos de pelarlos y lavarlos bien.
  2. No contengan ni fruta ni verduras altas en fructosa o que su proporción sea mínima.

Entiéndeme: si no tienes ningún problema metabólico, acabas de entrenar como una mala bestia y te regalas un zumo de naranja —o cualquier otra fruta— recién exprimido, sus efectos van a ser infinitamente más beneficiosos que los de tomarte un refresco comercial.

Pero si llevas una vida sedentaria, eres diabético tipo 2, prediabético o padeces cualquier otro síndrome metabólico…

…al abusar de los zumos dulces, puedes estar jugando con fuego.

Como regla general, licua todo aquello que añadirías a una ensalada (zanahoria, limón, ajo, apio, remolacha, pimiento, tomate, etc.) y no te equivocarás.

https://www.instagram.com/p/_ICuD9IIQ9/

Y ya que he usado la palabra «licuar», permíteme aclararte algo: hablo de exprimir, de extraer el jugo de la verdura en concreto, no de batir (la aclaración es necesaria, ya que en algunos países de habla hispana se usan expresiones como «licuar» o «licuadora» de forma completamente distinta).

Y aunque «licuar con una batidora» está muy bien, las propiedades del producto resultante son muy distintas, como te muestro en esta foto de instagram:

https://www.instagram.com/p/BG7O7JXoIZE/

Por cierto, ya que te hablo de exprimir, extraer, licuar —o como lo quieras llamar—, aprovecho para…

…recomendarte que antes o después te hagas con un extractor de prensa.

(Cuando yo conseguí el mío, la cosa estaba complicada y me tocó encargarlo a una empresa koreana. Por suerte, en este momento ya dispones de marcas y distribuidores en España y muchos otros países).

También tienes las licuadoras de centrifugado, que son un poco más económicas, pero hay serios indicios —entre los que se incluye el mismo sabor y el color del zumo— de que no preservan tan bien las enzimas y otras cualidades de la fruta como los extractores de prensa.

Otro consejo:

Añade siempre limón mientras lo preparas.

Esto evitará que el zumo se oxide de inmediato (prácticamente mientras lo haces). Y, de nuevo, esto también es algo que puedes observar con tus propios ojos, constando cómo el líquido cambia o no cambia —si le añades limón— de color.

Por cierto, aunque he recalcado que el zumo de verduras carece de fibra insoluble, es extremadamente rico en fibras solubles: pectinas, gomas, mucílagos… Como te expliqué en mi artículo y vídeo sobre la microbiota intestinal, estas fibras tienen un efecto prebiótico y son, por tanto, grandes aliadas de tu salud.

Y tú, lector, ¿has experimentado ya con los zumos de verduras? Ya sabes que en la sección de comentarios te animo a que compartas tu experiencia, reflexiones o dudas.

Por último, si no te has suscrito ya al blog, hazlo en la casilla de abajo y marca el correo de confirmación que te llegará como importante.

Mario Luna.

Y AHORA… ¿QUIERES HACERTE IMPARABLE DE VERDAD?

(Estudia Psicología del Éxito, el inigualable libro de desarrollo personal de Mario Luna)

LIBRO PSICOLOGÍA DEL ÉXITO, POR MARIO LUNA Libro Psicología del Éxito: tu guía para la mejora integral, por Mario Luna

[blog_subscription_form subscribe_text=’¡No te pierdas las publicaciones de Salud Extrema!’ subscribe_button=’Suscripción gratuita’]

1 comentario en «Zumo de verduras: el suplemento más poderoso»

Responder a nirari8 Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *