Cómo superar adicciones y malos hábitos, por Mario Luna
¿Quieres poner fin a una adicción o erradicar un hábito destructivo de tu vida para siempre? Si incurres a menudo en pautas de comportamiento poco saludables (o conoces a alguien que lo haga), tengo buenas noticias para ti.
Eliminar malos hábitos (e incluso adicciones) es más fácil de lo que muchas personas creen, siempre que cuentes con la técnica correcta. La clave la tienes en el vídeo que te muestro a continuación:
https://www.youtube.com/watch?v=CUgrEKjW4kA
¿Ya? Pues para que te quede más claro todavía, déjame añadir un par de cosas.
Como te explico en mi obra Psicología del Éxito,
todo mal hábito y toda emoción limitante tienen una «intención positiva».
Incluye en la afirmación la parte psicológica de las adicciones, es decir, aquella no directamente relacionada con una posible dependencia química.
Esto quiere decir que M.I.A. —tu Mente Inconsciente Arrolladora, que como sabes está programada para facilitarte el éxito en un entorno similar al de la edad de piedra— te suministra sentimientos, emociones, reacciones y pautas de conducta automáticas que habrían resultado adaptativos hace decenas o cientos de miles de años.
Por ejemplo, activando el resorte del miedo puede ayudarte a escapar de un oso de forma rápida y eficaz. Poniendo en marcha el programa de la tristeza propicia que te replantees filosofías de vida poco adaptadas a tu entorno o que obtengas ayuda de otros miembros de la tribu, como tan magistralmente muestra la película Del Revés (Inside Out).
Pues bien, aunque sondear los mecanismos evolutivos que hay detrás de la adicción y los malos hábitos supera el propósito de este artículo, me conformo con que de momento te quedes con que
la adicción —y cualquier hábito malsano— «pretende» llenar un vacío emocional.
Por eso,
tratar de eliminar un hábito destructivo sin reemplazarlo por algo que llene el «hueco» que éste deja, a la larga, no suele funcionar.
¿La solución?
En lugar de eliminar un comportamiento sin atender a la carencia que éste pretende aliviar, reemplaza dicho «vicio» por hábitos saludables que realicen igual o mejor su «trabajo».
Dicho de otra forma:
Trata de entender la intención positiva de un hábito limitante y reemplázalo —de golpe o poco a poco— por otro hábito potenciador que satisfaga dicha intención.
Por ejemplo, la adicción a un videojuego puede tener la intención positiva de hacerte sentir relevante, vivir aventuras, conectar con otras personas, etc. Pero ¿quién te dice que no podrías satisfacer la necesidad que hay detrás afiliándote a un partido político o liderando un grupo de senderismo?
¿Captas la idea? Esta es muy simple:
No se trata de eliminar, sino de añadir usando el famoso «efecto cuña».
O sea,
Hacer que lo bueno desplace a lo malo de su lugar y lo acabe ocupando.
Porque, como suele decirse:
Un clavo saca a otro clavo.
Si eres muy drástico, puedes hacerlo de golpe. En caso contrario, prueba un enfoque gradual basado en el kaizen, el principio de mejora incremental y constante.
Lo verdaderamente crucial es que no pongas tu atención en el hábito destructivo o comportamiento adictivo, sino en la causa emocional de este. Y luego explora hábitos potenciadores que tu intuición te diga que podrían llenar esas carencias que alimentan tu adicción.
Y, como dice el refrán:
Muerto el perro, muerta la rabia.
Pon que quieres dejar de fumar. Puedes repetirte mil veces algo como: «no fumo, no fumo, no fumo…» y acabar histérico a las pocas horas, lo que a su vez te llevará a atizarte de golpe media cajetilla de tabaco.
O, sin plantearte todavía dejarlo, puedes empezar a planificar rituales de salud que, poco a poco, vayan comiéndose el mal hábito robándole a este cada vez más tiempo, espacio mental y biológico.
Por ejemplo, si planificas tu bienestar y vas incrementando paulatinamente la cantidad de ejercicio que haces, los zumos de verdura que bebes, la cantidad de sueño reparador que te regalas, los suplementos rejuvenecedores que te tomas, los paseos por la montaña con tu mascota, los baños de sal con música relajante con los que te premias, la satisfacción de una buena relación sexual (con alguien deseado o contig@ mism@) e incluso —cuando tiras la casa por la ventana— esa sesión de spa con masaje, ¿qué crees que ocurrirá a la larga?
Pues que todos estos rituales y hábitos que menciono:
- Te harán producir más endorfinas y oxitocinas, las cuales combatirán una de las carencias emocionales de la que el tabaco se nutre.
- Reducirán tus niveles de cortisol (la hormona del estrés), que es otra de las razones por las que fumas.
- Depurarán y detoxificarán tu cuerpo, reduciendo así la adicción química a los cigarrillos.
De nuevo,
la clave no es suprimir la mala costumbre, sino debilitar todas las circunstancias que lo causan.
Si para colmo empiezas a relacionarte con personas en cuya ecuación vital el humo del tabaco no entra ni por asomo, estarás empezando a canalizar el poder de lo que los kaizenekas denominamos círculo ganador que se resume en la frase:
…si quieres volar con las águilas, no picotees con las gallinas.
Con todo ello, estarás abrazando las sinergias y círculos virtuosos que tanto nos gustan a los amantes del netkaizen.
Y tú, ¿qué opinas del efecto cuña? Cuéntamelo en la sección de comentarios y comparte el artículo con todas las personas a las que quieras incluir en esta conversación.
Si no lo has hecho ya, no olvides suscribirte (más abajo), pero recuerda que para hacerlo deberás validar la confirmación que te llegará a alguna de tus bandejas de correo (probablemente, la más oculta y recóndita de todas).
Un fuerte abrazo.
Mario Luna.
Y AHORA… ¿QUIERES HACERTE IMPARABLE DE VERDAD?
(Estudia Psicología del Éxito, el inigualable libro de desarrollo personal de Mario Luna)
Libro Psicología del Éxito: tu guía para la mejora integral, por Mario Luna
[blog_subscription_form subscribe_text=’¡No te pierdas las publicaciones de Salud Extrema!’ subscribe_button=’Suscripción gratuita’]
Buenos dias Mario!. Sigo tu proyecto hace años y me parece mas que evidente como has hecho de la mejora constante un camino en tu vida, verte evolucionar dia tras dia mientras que a su vez le permites crecer a otros con tu ejemplo y tu esfuerzo es realmente admirable. Me gustaria hacerte una consulta y se debe a que aveces me obsesiono tanto con mejorar en ciertas areas que descuido un poco otras. Soy una persona muy aplicada en cuanto al estudio se refiere (Estudiante de Licenciatura en fisica, por lo que he visto en tus videos parece que pertenece a tus aficiones). Muchas veces me desvelo toda la noche tratando de adquirir mas conocimiento, de aprender mas, de leer libros que requiero para ir en la direccion hacia la que quiero ir. Sin embargo claramente afecta de forma algo negativa a mi estado de salud general. Razon por la cual me gustaria preguntar, realmente es potenciador perseguir de forma tan acerrima el perfeccionamiento en un area de nuestra vida que nos apasiona tanto dia tras dia? o deberia hacer lo que otros de descansar por las noches, dormir las 8 horas diarias y demas?. Hasta que punto se considera potenciador perseguir tus sueños sin descanso?.
Saludos y muchas gracias por hacer del mundo un lugar un poco mejor, dia tras dia.
Dante.
Apreciado Dante, recuerda que tu cuerpo es condición de posibilidad de todo lo demás y el instrumento con el que adquieres todo ese conocimiento que te apasiona. Por lo tanto, en la medida en que la búsqueda de éste te hace descuidar aquel, deja de ser potenciador. Imagina a un conductor de carreras que sólo posee un vehículo y jamás tendrá otro, ¿crees que debería consentir que su pasión por conducir le impidiera darle a éste los cuidados necesarios?
Hola Mario, quiero comentarte un problema que he tenido durante toda la vida, y estaría muy satisfecho si me pudieses ayudar.
Tengo un complejo que me ha estado haciendo daño desde siempre, y es el complejo de inútil y poco hábil en todo lo relacionado con las actividades mecánicas. Soy excesivamente torpe, y mi sentido de la lógica falla mucho. Durante toda mi vida, mi familia, conocidos y jefes de trabajo me han recriminado por ser torpe y estúpido. Por ejemplo, ayer trabajando ayudando a mi jefe en construir un nuevo local me ha reprochado lo siguiente: «Me parece muy fuerte que con 18 años no seas hacer las cosas, ¿No tienes cabeza? Ese tipo de comentarios los he recibido durante toda mi vida y sufro un tormento, frustración y odio hacia mi mismo muy grande. Es un complejo que he tenido durante toda la vida, puede parecer una tontería, pero he recurrido a la autolesión y plantearme el suicidio en más de una ocasión. Sinceramente estoy cansado y harto de sentirme tonto e inútil y cargar con este sufrimiento. Y sí, he leído en tu libro el capítulo de como acomplejarte, y no es una mala idea explotarlo, ¿pero eso significa agradecer que la sociedad te haga daño con tu complejo? Muchas gracias por todo y espero que puedas responder.
No te confundas. En ese capítulo hablo de aceptar limitaciones reales y usarlas como combustible. En tu caso me da la sensación de que tu limitación es adquirida y te podrás desprender de ella tan pronto como cambies tu concepto y te rodees de personas que contribuyan a ello. Y aun cuando me equivocase, sólo por tu forma de escribir sé que tienes potencial suficiente para compensarlo con creces cultivando cualidades (tús «súperpoderes») que algún día te llevarán a agradecer tu limitación. Eso sí, nada sin esfuerzo: menos autolesión y más dedicación.
Oye, sinceramente me ha alegrado mucho que haya podido apreciar algo bueno de mí, refiriéndote a la escritura. Que alguien como tú lo haya apreciado es muy elogiador y me ha alegrado bastante el día, muchas gracias. Entonces para concluir, si alguien me recrimina lo torpe que soy, ¿hay que tenerlo en cuenta por mucho que te duela, o simplemente pasar y seguir mejorando a tu modo?
Tenlo en cuenta si tienen razón, Y VICEVERSA. En otras palabras, desarrolla TU PROPIO CRITERIO y actúa en función de éste.
¿Independientemente si resulta demasiado ofensivo y agresivo? ¿En ese caso, qué hacer contra el bullying?
Articulazo!
Gracias, crack.
espera mario dejame entender para dejar esas malas costumbres solamente tengo que concentrarme en el ejercicio que es oviamente un ritual de salud extrema para que cada vez debiliten mi adiccion es eso o comer cosas saludables para mi cuerpo para que despeje mi mente y no pensar en la adiccion
Y buscar la forma de que te divierta cada vez más. Haz lo que sea necesario para que estos sustitutos resulten cada vez más estimulantes.